Giselle Camus, coordinadora del nuevo consultorio IVLE en el C.A.P.S. El Bajo, explicó la importancia y el funcionamiento de este espacio orientado al cumplimiento de la ley de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo.

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bragado, a través de la Dirección de APS, se anunció recientemente el funcionamiento de un nuevo consultorio descentralizado e interdisciplinario, orientado al cumplimiento de la ley de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (IVLE). Para conocer más sobre su funcionamiento, dialogamos con una de las coordinadoras del mismo, la obstetra Giselle Camus.

El consultorio, que comenzó a operar en junio en el C.A.P.S. del barrio El Bajo, se enmarca en la Atención Primaria debido a la necesidad detectada desde la sanción de la ley IVLE, y funciona de manera complementaria con el Hospital San Luis. Mientras que el consultorio del hospital atiende de lunes a viernes en el área de servicio social, el nuevo consultorio del C.A.P.S. de El Bajo lo hace los lunes de 13:00 a 14:00, los miércoles de 15:30 a 16:30 y los viernes de 10:00 a 11:00.

Giselle Camus explicó: «La idea fue acercar a la comunidad una de las temáticas que consideramos de importancia para la salud de nuestra población, como es la Intervención Voluntaria y Legal del Embarazo. Trabajamos con un equipo interdisciplinario compuesto por la psicóloga Luciana Del Vitto, la trabajadora social María Samana y el ginecólogo Leandro Martínez. La idea fue formarlo en equipo porque entendemos que esta temática no es solo la interrupción del embarazo, sino la escucha, la contención y el acompañamiento».

Camus añadió: «Es mucho más, es prevención de embarazos no intencionales, que la comunidad tenga acceso a la información sobre la ESI (Educación Sexual Integral) y a métodos anticonceptivos. Lo que hacemos es acompañar y escuchar y, por supuesto, si se decide interrumpir el embarazo, acompañarla en todo su proceso y brindarle la atención posaborto a todas aquellas personas con capacidad de gestar».

El Abordaje del Paciente

Sobre el abordaje del paciente, Camus comentó: «Esta es una situación que se planteaba diariamente. Yo atiendo en el C.A.P.S. hace mucho tiempo y recibía este tipo de consultas, aún más con aquellas familias que nos conocen y somos referentes en el barrio y traían esta problemática. Cuando uno decide llegar a esto, es porque no fue un embarazo buscado o deseado».

Camus destacó la importancia de la escucha en la consulta médica: «El punto importante es la escucha, que a veces en la consulta médica se pierde. Tener un espacio referencial es lo más importante, por eso entendemos que este espacio debía ser formado por un equipo interdisciplinario. Si llegas a este espacio y tienes una psicóloga, una trabajadora social y un médico, el abordaje de esta situación es diferente».

Camus explicó que primero se escucha a la paciente y se le ofrece toda la información necesaria para que pueda entender el proceso que debe afrontar: «Por supuesto que la decisión es absolutamente personal, nosotros lo que hacemos es brindarle la información para que comprenda y después cada mujer decidirá cómo seguir. También pasa que muchas mujeres hablan y al día siguiente vuelven y me dicen que decidieron continuar con el embarazo. Eso pasa mucho en el consultorio y tiene que ver con esto de sentarse y escucharlas y darles su espacio».

Equipo de Salud Integral y Pacientes que se Acercan

Camus se refirió al trabajo del Equipo de Salud Integral que funciona desde marzo y se centra en cuatro ejes importantes: IVLE (Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo), ESI (Educación Sexual Integral), Crianza y Diversidad y Género. Camus explicó que IVLE y ESI actúan conjuntamente y articuladamente. Además, adelantó que se está trabajando para la conformación de una consultoría para el acompañamiento de la mujer.

Consultada sobre los pacientes que se acercan al consultorio, Camus respondió: «El consultorio en Bragado funciona en el Hospital desde que tenemos la ley. Fue ahí que se buscaron los números para ver dónde estábamos parados y ver qué espacio se podría brindar. La verdad es que es un número importante de interrupciones. De enero hasta abril de 2024 tuvimos 34 IVLE. En 2023 tuvimos 73 IVLE en el Hospital. No es un número menor».

Camus también destacó la necesidad de la capacitación permanente: «No debemos olvidar que cada espacio que venimos creando necesita espacio y capacitación permanente, para ver si trabajamos en red con Región y con grupos que trabajan en esto. La experiencia de cada uno la transmitimos entre nosotros y la verdad que es sumamente rica».

Las Consultas

Al preguntar sobre las consultas que reciben y si las pacientes llegan con prejuicios, Camus respondió: «Eso ha ido mejorando, porque también es la formación de cada uno de nosotros. Se ven los resultados de la ESI, pero aún hay mucho trabajo por hacer. Mejora desde la mujer que se acerca hasta quien la recibe. Porque una vez que se implementó la ley, todo el equipo de salud necesitaba la información. No es fácil ingresar a un lugar y decir quiero un turno para esto, porque todos en la sala de espera cruzan miradas. Es un trabajo de hormiga, desde la persona gestante hasta el mismo equipo de salud y todo personal de salud».

En ese sentido, Camus concluyó: «Estamos trabajando en colocar días y horarios para darle accesibilidad a todos. Las salas tienen un espacio de privacidad importante, que el hospital no siempre puede ofrecer. El espacio que generamos, con un equipo interdisciplinario y tres días de atención, permite orientar a quienes llaman a la sala al espacio indicado».

Comentarios

Por noticias