El Jefe Distrital de Educación, Juan Berlese, explicó los detalles y beneficios del nuevo sistema de educación secundaria que se implementará en 2025, destacando el equilibrio entre acompañamiento y exigencia para los estudiantes.

En una reciente entrevista, el Jefe Distrital de Educación, Prof. Juan Berlese, abordó la reforma del sistema de educación secundaria anunciada por el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni. Esta reforma, que comenzará a regir en 2025, busca brindar mayor acompañamiento a los estudiantes mientras incrementa las exigencias académicas.

Berlese explicó que este proceso de cambio se ha discutido desde 2022 en el marco de “Conversaciones Pedagógicas”, un dispositivo que ha involucrado a un amplio espectro educativo, incluyendo Inspectores Jefes Regionales y Distritales, Inspectores de Nivel Secundario, Directores de escuelas, docentes y estudiantes a través del Consejo Consultivo de Jóvenes de la Provincia de Buenos Aires. «Es un tema que además formó parte de las discusiones del Consejo Federal de Educación, que es pluripartidario, donde participaron varios espacios políticos y por unanimidad, todos los espacios aprobaron el documento final de este régimen académico”, señaló Berlese.

El nuevo sistema de educación secundaria tiene características similares al sistema universitario, considerado por Berlese como “el más exigente de los sistemas educativos”. Destacó que este modelo no es contradictorio al ofrecer acompañamiento y al mismo tiempo exigir más a los estudiantes. “Cuanto mayor acompañamiento hay, también puede haber mayor exigencia. Lo que promueve este régimen académico es precisamente eso”, afirmó.

Berlese aclaró que, aunque hay diferencias con el sistema universitario, estas están diseñadas para apoyar a los estudiantes y promover una organización institucional eficiente. El régimen académico funcionará como el esqueleto de las instituciones educativas, abarcando actos educativos, administración y organización pedagógica, y se aplicará a todas las modalidades de secundaria: común, técnica, agraria y especializada en arte.

El Jefe Distrital enfatizó: “Este no es un sistema igualitario, es un sistema justo. Lo que hace un estudiante de clase media o alta con un profesor pago por fuera de las escuelas, ahora las escuelas lo garantizan adentro de su propio sistema”. Añadió que el nuevo sistema permite una flexibilidad que beneficia a los estudiantes con trayectorias diversas y diferentes necesidades de acompañamiento.

En relación al inicio de este sistema en marzo de 2025, Berlese aseguró que el proceso de acreditación de materias para el resto de 2024 seguirá las pautas actuales, brindando tranquilidad a las comunidades educativas. “Las escuelas y las familias pueden estar tranquilas, los sistemas de acreditación son los mismos. Este año se cerrará con las disposiciones vigentes, y el próximo año comenzará con el sistema de acreditación y evaluación del nuevo régimen académico”.

Finalmente, Berlese reiteró que este nuevo sistema permitirá un mayor acompañamiento al estudiante junto con una mayor exigencia, respondiendo a las necesidades y características específicas de los alumnos de las secundarias bonaerenses.

Comentarios

Por noticias